Víctor Kreimer: “Para la mayoría de los problemas ambientales la solución es la educación”

Exitoso 5to Encuentro de Educación Ambiental Integral, con el foco puesto en enriquecer la mochila de conocimientos del educador misionero. Se realizó el jueves en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas, con el objetivo de continuar profundizando la Estrategia de EA de Misiones. El evento fue declarado de Interés Provincial y Municipal.
Impensado: un verano inusualmente frío provoca fuertes nevadas en Suiza

Aunque la situación contrasta con las olas de calor vividas en el sur de Europa, especialmente en la costa Mediterránea, los meteorólogos suizos afirman que estas nevadas estivales a «baja altura» se producen en el país alpino cada dos o tres años.
Misiones refuerza su compromiso con el ambiente a través de alianzas internacionales

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, junto a varios miembros de su gabinete se reunieron con el fundador de ALLCOT, desarrolladora de proyectos ambientales reconocido mundialmente, Alexis Leroy. Entre los proyectos de la cartera, se trataron la restauración de bosques, la generación de energía con fuentes renovables y la búsqueda de financiamiento para la acción climática.
Garupá se une a la gran red de Ecopuntos para un futuro más sostenible

Se inauguró el primer ecopunto misiones en Garupá, es el primero de ocho entregas que se concretarán en la provincia, que innova al ser la primera de Argentina en contar con un programa provincial de construcción de ecopuntos. El próximo a inaugurarse será en Oberá.
Reciclaje, economía y ambiente: Posadas recibe los talleres de Emprendé Circular
El próximo sábado 29 de julio iniciarán las actividades con 10 talleres que impulsan el empleo verde en la capital misionera. El encuentro será con cupos limitados e inscripción previa en www.bit.ly/EmprendeCircularPosadas. Se enfocan en promover la reutilización de materiales que antes eran descartados y son útiles como materia prima para diversas elaboraciones.
Más de una veintena de países abogan por la moratoria a la minería marina

Un pequeño país de 21 km2 y 12.000 habitantes, la isla pacífica de Nauru, lleva del cuello a toda la comunidad internacional: quiere iniciar ya la explotación minera submarina. Mientras, numerosos estados sostienen que no debe haber tales perforaciones ya que no se conocen las consecuencias.