¿Una lucha ganada?, Corrientes pierde el 12% del territorio por el fuego

La superficie afectada por los incendios en la provincia ya alcanzó las 1.042.514 hectáreas, según un informe del Grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria correntina.
Corrientes prioriza proteger las ecorregiones más importantes ante el avance del fuego

Previo a los devastadores incendios que afectaron casi un millón de hectáreas (11%) del territorio provincial, investigadores del CONICET, pertenecientes al Observatorio de Biodiversidad en Plantaciones Forestales y Ecosistemas Asociados, en conjunto con investigadores miembros de Universidades Nacionales y ONGs realizaron un estudio con el objetivo de identificar áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en diferentes ecorregiones de Argentina como parte de un proyecto conjunto con la Administración de Parques Nacionales.
Corrientes pierde el 11% de su territorio (935 mil hectáreas) ante los incendios

Así lo indica el último reporte de evolución de las áreas quemadas en la superficie correntina según coberturas vegetales, difundido este viernes por el Grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes.
Corrientes pierde 785 mil hectáreas contra las llamas que se asoman hacia Misiones

Los incendios de la última semana consumieron más de medio millón de hectáreas en el norte del territorio correntino, mientras que las imágenes satelitales y los reportes de los brigadistas advierten sobre focos que ya comienzan a afectar el sur de Misiones. Varios auxiliares de Córdoba, Jujuy, Mendoza y Santiago del Estero, apoyados por el ejército, se han unido a las autoridades correntinas y misioneras para intentar acabar con esta catástrofe ambiental.
Corrientes en llamas: Trece días de lucha y más de 10 mil hectáreas perdidas

El humo y el fuego alrededor de la Reserva Natural Don Luis y del Parque Nacional Iberá se instaló hace varios días en el área de alto valor ambiental, por el acceso del Portal Cambyretá, en Ituzaingó. Desde el 18 de enero está cerrado este acceso a causa del incendio que se extendió en estos 13 días. Y así como hay gente irresponsable, inconsciente y negligente, carente de educación ambiental y responsabilidad social, hay otras que exponen su propia vida por defender la naturaleza de las llamas, y también su patrimonio.