Los últimos 20: Greenpeace y su alerta por la extinción del yaguareté

♦
Bolivia y Perú abren un laboratorio para producir peces en riesgo de extinción

♦
El comercio ilícito de especies, una «caja negra» en América Latina

Según esta base de datos del World Wildlife Seizures (World WISE), cerca de 6.000 especies han sido incautadas entre 1999 y 2019, incluyendo mamíferos, reptiles, corales, aves y peces; ninguna especie es responsable de más del 5 % de las confiscaciones; ningún país fue identificado como fuente de más del 9 % del número total de envíos decomisados, y se han detectado presuntos traficantes de 150 nacionalidades.
La globalización ha llegado a la Naturaleza

Invasores, aliens, guerras, lucha, exterminio. El mundo aparentemente pacífico de la biología parece haberse convertido en los últimos años en una serie de ciencia ficción. Tienen la culpa las imparables, incontrolables, especies exóticas invasoras, consideradas por la ONU como la segunda causa de pérdida de la biodiversidad en todo el mundo después del cambio climático.
La sexta extinción masiva está en marcha: ¿realidad, ficción o especulación?

Desde el año 1500, la Tierra ya podría haber perdido entre el 7,5 y el 13 % de los dos millones de especies conocidas: la asombrosa cantidad de 150.000 a 260.000 especies. Una muestra de la tendencia actual, marcada por el impacto de la especie humana.