♣
En la jornada de este lunes, el ministro de Cambio Climático Gervasio Malagrida expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Representantes, los lineamientos para la administración de los recursos en el año 2024.
A esta cartera, creada al inicio de la gestión de Oscar Herrera Ahuad, se destinarán el próximo año 257 millones de pesos, el equivalente a un 157 por ciento de aumento en comparación con los fondos que ejecutan este año.

Su responsable, informó que el objetivo es dar “continuidad a las políticas que se vienen llevando a cabo, que son tres ejes: gobernanza verde, participación ciudadana, y la implementación de nuevas tecnologías y ayuda a la sociedad misionera en esta transición ecológica hacia las nuevas formas amigables con el medio ambiente”.
Respecto a la estrategia para el próximo año, el funcionario explicó que seguirán trabajando para el cuidado y preservación del medio ambiente, de los recursos naturales, “desarrollando nuevas tecnologías para ayudar sobre todo a mitigar los impactos del cambio climático y adaptarnos a los cambios del planeta”. A su criterio, esto refleja el enfoque integral de Misiones para abordar los problemas ambientales y buscar soluciones innovadoras para los desafíos en constante evolución.

Malagrida también destacó la colaboración activa con los municipios y diversas organizaciones. «Este año reforzamos la llegada con todos los municipios y también trabajando con organizaciones de la sociedad civil, las escuelas, la verdad que es un camino trazado ya por el Ministerio», afirmó. Además, anunció una innovación importante para este año: la creación de una mesa de trabajo en conjunto con todos los municipios, aprovechando el recambio de intendentes en algunos casos.
“Una de las innovaciones que vamos a proponer este año es la creación de una mesa con todos los municipios aprovechando el recambio de algunos municipios de intendentes que van a tener por primera vez algunas Secretarías de Medio Ambiente en los municipios a propuestas y a charlas de esta política activa día a día que se viene llevando”, adelantó el Ministro. Esta medida resalta la importancia de la colaboración y la participación ciudadana en la implementación exitosa de las políticas ambientales.