El FMI animó a los Gobiernos a apoyar la inversión privada en energía verde

Según el Fondo Monetario Internacional el nivel actual de inversiones es de unos 630.000 millones de dólares anuales, y esto es «solo una fracción de lo que realmente se necesita». Las estimaciones de lo necesario oscilan entre 3 y 6 billones por año hasta 2050. El escaso incentivo se da especialmente en los países en desarrollo por las pocas ganancias que hay y los grandes riesgos que representan estos proyectos.
Escaparates sin luz o menos calefacción: el ingenio francés para bajar su factura energética

La subida de precios de la energía por la guerra en Ucrania y su impacto en la inflación han llevado al Ejecutivo de Emmanuel Macron a adoptar medidas aplaudidas por la mayoría, como establecer un tope en la subida de la electricidad o un generoso descuento temporal para el carburante, junto a otras menos populares y más difíciles de llevar a cabo.
¿Las plantas eólicas offshore son el futuro de la energía en Latinoamérica?

Colombia y Brasil han empezado a promover la tecnología en la región, que tiene un gran potencial eólico en altamar. Pero ¿Cuál será el costo de esto?, ¿Qué veneficios traerá?, ¿Sera una solución definitiva? Y ¿Qué tal se lleva con el medio ambiente?
¿Cuál es el costo de la transición energética en Argentina?

Redireccionar los subsidios que el gobierno otorga a los combustibles fósiles sería suficiente para financiar la transición hacia renovables y alcanzar la carbono neutralidad, de acuerdo a una investigación.
Primeros pasos para una vida sustentable

Hoy nos encontramos ante una triple crisis ambiental: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Estas tres problemáticas, impulsadas por décadas de consumo y producción insostenibles, resumen gran parte de nuestros problemas socioambientales actuales. Sobre cómo transformar los sistemas socioeconómicos para mejorar nuestra relación con la naturaleza, opinó para Télam Maite Durietz, Licenciada en gerenciamiento ambiental, especialista en sustentabilidad y consultora B (@unaovejaverde).
Paraguay: La gran urbe energética, donde aún se va la luz

Los ciudadanos recurren a los generadores porque los obstáculos estructurales y la crisis climática crean problemas de suministro, a pesar de la producción hidroeléctrica del país.