Brasil logra disminuir la emisión de gases contaminantes en 2022

Así lo informó el Observatorio del Clima (OC), la principal red de la sociedad civil sobre agenda climática del país.
La deforestación en la Amazonía alcanzó un mínimo desde 2018

El área deforestada de la Amazonía brasileña cayó un 66 % en agosto respecto al mismo mes del año pasado y alcanzó la menor cifra desde 2018, según datos oficiales divulgados este martes.
Brasil tendrá que invertir una millonaria suma para recuperar sus bosques

El vecino país tendrá que invertir 228.000 millones de reales (47.000 millones de dólares o 42.500 millones de euros) para recuperar una vasta extensión de bosques en los seis biomas del país, pero los beneficios a largo plazo serán mayores.
Los manglares de la Amazonía un espectáculo de biodiversidad

Los manglares de la costa amazónica de Brasil son los mayores del mundo, con 7.820 kilómetros cuadrados de extensión. Son considerados los mejores preservados del mundo, lo que garantiza su importante papel en la manutención de la biodiversidad de la región y en el combate a los cambios climáticos. La región es hábitat para numerosas especies de aves, en especial las garzas y el ibis escarlata, y de mamíferos como el mapache cangrejero, el oso hormiguero y el mono maicero.
El Pantanal, el humedal más extenso del planeta, se seca

♣
En plena presidenciales, Brasil sigue batiendo récords en deforestación

Según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), vinculado al Gobierno de Brasil, el anterior récord fue en 2019, con 1.454 kilómetros cuadrados, ya con el mandatario Jair Bolsonaro en el poder, que aspira a la reelección frente al exgobernante Luiz Inácio Lula da Silva, con el que se medirá el 30 de octubre en la segunda vuelta de las presidenciales.